¡ Holaaa !

En este blog iré publicando historias, vídeos, fotos y curiosidades de la rítmica. Haber si poco a poco la gente va conociendo más ! Espero que os guste !
Besitooss :)

jueves, 11 de octubre de 2012

Gimnastas retiradas

Holaa! Bueno en esta entrada hablaré de gimnastas famosas que ya se han retirado pero que se las sigue recordando :) Espero que os guste !

Carolina Pascual

Orihuela (Alicante) empezó su carrera como gimnasta en Murcia a los 7 años, pasando después al Club Montemar en Alicante con Rosa Menor. A los 14 años entró a formar parte de la Selección Española y a los 16 años consiguió lo que todavia ninguna gimnasta española a conseguido, hacer historia al ganar una medalla olímpica en los JJOO de Barcelona 92' de la mano de la Seleccionadora Emilia Boneva, Carolina consiguió la medalla de plata. Y siempre será recordada por ello.

 Aunque no fue ese su único éxito deportivo, ni mucho menos, en su palmarés figuran sendas medallas de bronce por equipos en los Europeo de Gotemburgo (1990), Stugartt (1992), medalla de bronce por equipos también en el Campeonato del Mundo de Atenas (1991) y medalla de plata en la final de mazas en el mundial de Alicante (1993) entre otros trofeos.
Será en este último campeonato, arropada por su gente, cuando Carolina decida su retirada.

Ahora, cuando se cumplen 20 años del mayor logro español en la modalidad individual de este deporte, echamos la vista atrás y recordamos a esa gimnasta que consiguió  hacer frente  al impenetrable bloque de Europa del Este.
Una gimnasta de calidad con denominación de origen española.
Ahora imparte clases de gimnasia en su localidad natal y por lo que sé va al Campus Internacional Nuria Cabanillas, donde estuve con Carolina,  Nuria y con más gimnastas españolas :)
He estado con Carol 1 semana y me pareció una persona muy simpática, super divertida jaja y sobre todo un ejemplo a seguir :)

lunes, 8 de octubre de 2012

¿Qué es? Y su historia

¿Qué es?

La gimnasia rítmica es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia, danza, y el uso de aparatos como la cuerda, las mazas, el aro, la pelota y la cinta.
Se realizan exhibiciones y competiciones tanto conjunto como individual en diferentes categorías.


Historia

La gimnasia rítmica deportiva surge como deporte en la década de los 30, En la Unión República Soviética Socialista. Este deporte creado originalmente de forma exclusiva para la mujer, tiene sus antecedentes históricos en los movimientos y sistemas gimnásticos, que con diversos sistemas surgen en el siglo XVIII en toda Europa Occidental.
La gimnasia rítmica moderna se desarrolló a finales de la década de 1950. En el año 1963 , fue organizado en Budapest el primer Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica; un año más tarde fue oficialmente declarado como el primer Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica. La primera campeona mundial fue Ludmila Savinkova, de la Unión Soviética. En 1975 fue formada la Comisión Técnica y en 1983 se instituyó la Copa del Mundo.
En 1984 pasa a ser disciplina olímpica en los Juegos Olímpicos de Los Angeles, donde ganó la canadiense Lori Fung, convirtiendose en la primera campeona olímpica de la historia de la gimnasia rítmica en la modalidad individual. La modalidad de conjuntos fue admitida en los juegos Olímpicos de Atlanta en 1996 y.. ¡ siendo el primer puesto para España ! Desde esta primera aparición, su acogida por el público en el programa olímpico queda patente en el hecho que las entradas para presenciar sus concursos han sido siempre las primeras en agotarse.
En estos momentos, Bulgaria, Italia, Bielorrusia y Rusia ocupan los primeros puestos de la clasificación mundial, menos este año que nuestras gimnastas españolas quedaron en el Preolímpico PRIMERAS ! Y en los JJOO cuartas :) Hoy en día la gimnasia rítmica es el deporte más practicado entre niñas y adolescentes.
La Federación Internacional de Gimnasia sólo reconoce la modalidad femenina.
En Asia la categoría masculina se empezó a popularizar a partir de los años 70, en 2003 hubo el primer mundial. En occidente algunas federaciones como la española han aprobado también esta modalidad.

Equipo Nacional campeonas de los JJOO en Atltanta 96

Esta información está sacada de http://es.wikipedia.org/wiki/Gimnasia_r%C3%ADtmica

Contador de visitas